Sakai se une a la iniciativa Ciudades Seguras
Fecha:
El 19 de marzo de 2014, Osami Takeyama, alcalde de Sakai, anunció el compromiso de la ciudad con la prevención de la violencia en los espacios públicos. Con Sakai, son ya 17 las ciudades que se han sumado a la Iniciativa Global Ciudades Seguras liderada por ONU Mujeres. En la entrevista a continuación, el alcalde Takeyama describe las políticas en marcha y los planes para hacer de Sakai una ciudad libre de violencia contra mujeres y niñas.
Entrevista con Osami Takeyama, alcalde de la ciudad de Sakai.
P- ¿Por qué es importante para Sakai ser parte de la Iniciativa Global Ciudades Seguras?

Nuestra decisión de sumarnos a la iniciativa responde también a la invitación que en su momento nos hizo la primera directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, durante su visita a la ciudad de Sakai.
P- ¿Qué políticas tiene en marcha la ciudad de Sakai para promover la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la seguridad de las mujeres en la ciudad?
R- La ciudad de Sakai aprobó su plan de igualdad de participación de hombres y mujeres hace más de treinta años y desde entonces revisa sus políticas, en todos los ámbitos, desde una perspectiva de género. En este proceso hemos aprobado la ordenanza de la Ciudad de Sakai para promover el establecimiento de una sociedad en igualdad de género y lo hemos desarrollado de manera sistemática. El Master Plan de la Ciudad de Sakai da las directrices básicas, indica iniciativas para el desarrollo comunitario e incluye un programa para asegurar una vida segura en la vida diaria.
Nuestras iniciativas políticas incluyen numerosas ordenanzas para promover la igualdad de género; el respeto a los derechos humanos en la comunidad; la promoción de los derechos y la participación de la infancia y la juventud; la protección de la infancia frente abusos, y la construcción de una ciudad segura y de comunidades amigables en las que se promueve la participación ciudadana. Apoyados en estas ordenanzas hemos puesto en marcha diversos planes de acción, como el IV Plan de Participación en Igualdad de la Ciudad de Sakai; el Plan Básico para la Prevención de Violencia Doméstica y Protección de Sobrevivientes; el Plan para la promoción de políticas de derechos humanos en la Ciudad de Sakai, y el Plan para el Progreso de la Infancia y la Juventud.
Además de todas estas políticas y programas, también estamos poniendo en marcha medidas destinadas a promover: la igualdad de género; la seguridad de la comunidad; la protección de la infancia; la prevención de lo que se conoce como bullying y otras formas de violencia contra la infancia; la salud materna, y los derechos y la salud reproductiva.

Q- En concreto, a qué se compromete la ciudad de Sakai al sumarse a esta iniciativa global?
A- Como el resto de las ciudades que forma parte de la iniciativa, Sakai llevará a cabo un estudio de diagnóstico sobre la seguridad en los espacios públicos, prestando especial atención al acoso sexual y a otras formas de violencia contra mujeres y niñas. El objetivo es asegurar que nuestro plan de acción se basa en la percepción de las mujeres y las niñas que deambulan por nuestra ciudad de camino a la escuela, el trabajo, los lugares de ocio, y usan nuestro transporte público. Para ello, la ciudad va a constituir un Comité Director compuesto por diferentes actores locales, entre ellos: representantes municipales, policía local, organizaciones de mujeres y otros representantes de la sociedad civil y entidades educativas para abordar juntos estos asuntos e identificar zonas específicas donde llevar a cabo el estudio. Este proceso asegurará que nuestra iniciativa Ciudades Seguras tiene en cuenta la realidad que enfrentas las mujeres cada día y cuenta con la más amplia participación de actores involucrados, y particularmente de asociaciones como la Organización de Mujeres de la Ciudad de Sakai.
Q- Como alcalde de Sakai, ¿qué representa para usted sumarse a esta iniciativa?
A- Al sumarse a esta iniciativa, la ciudad de Sakai espera que las políticas que ya tenemos en marcha y las nuevas que vamos a diseñar sean conocidas, y reconocidas, por otros municipios tanto en Japón como en el mundo entero. Mi deseo como alcalde es que los derechos de las mujeres y las niñas se respeten en mi ciudad y que consigamos erradicar la violencia y el acoso tanto en los espacios públicos como privados. Esto convencido de que esa realidad nos traerá un futuro más rico para todos.