Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (739)
- Reportaje (394)
- Desde mi perspectiva (132)
- Declaración (128)
- Comunicado de prensa (106)
- En palabras de ... (47)
- Anuncio (36)
- Discurso (33)
- I am Generation Equality (27)
- Artículo de opinión (17)
- En la mira (12)
- Aviso a los medios (9)
- Según nuestras y nuestros expertos (6)
- Artículo explicativo (4)
- Youth take (4)
- Entrevista (3)
- Según nuestras y nuestros expertos (3)
- Un día en la vida de … (3)
- Vídeo (2)
- Perfil de socio (1)
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (549)
- Directora Ejecutiva (405)
- Empoderamiento económico (338)
- Administración de ONU Mujeres (329)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (284)
- Liderazgo y participación política (232)
- Paz y seguridad (182)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (153)
- Juventud (104)
- Empleo (102)
- Mujeres rurales (101)
- Género, cultura y sociedad (100)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (97)
- Intervención humanitaria (92)
- Derechos humanos (88)
- Partenariado/socios (78)
- Intervenciones contra la violencia (67)
- Conflicto, guerra (66)
- Fondos fiduciarios (63)
- Educación (60)
- Procesos intergubernamentales (60)
- Violación, asalto sexual (60)
- Empoderamiento político (59)
- Innovación y tecnología (59)
- Generación Igualdad (58)
- COVID-19 (55)
- Respuesta a emergencias (55)
- Salud (55)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (52)
- Comunicación y medios (52)
- Consolidación de la paz (52)
- Migración (51)
- Cambio climático (50)
- Mujeres indígenas (50)
- Violencia doméstica/interpersonal (48)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (46)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (44)
- Gobernanza y planificación nacional (44)
- Fondo para la Igualdad de Género (43)
- Hombres y niños (masculinidad) (42)
- Igualdad y desigualdad de género (42)
- Plataforma de Acción de Beijing (41)
- VIH y SIDA (40)
- Violencia sexual en los conflictos (40)
- Directora Ejecutiva Adjunta, Apoyo Intergubernamental y Alianzas Estratégicas (38)
- Adopción de decisiones (37)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (36)
- Acoso sexual (35)
- Campaña ÚNETE (35)
- Deportes (35)
- Protección social (35)
- Procesos de paz (33)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (31)
- Acceso a la justicia y la protección legal (31)
- Iniciativa empresarial (31)
- Leyes, legislación (30)
- Mujeres agricultoras (30)
- Participación de la sociedad civil (30)
- Discriminación de género (29)
- Niñas (29)
- Prácticas perjudiciales (29)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (28)
- Recursos productivos (28)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (28)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (27)
- Matrimonio infantil (26)
- Pobreza (26)
- Protección del medio ambiente (24)
- Sistemas y procesos electorales (23)
- Feminicidio/femicidio (22)
- Trabajadoras/es migrantes (22)
- Derechos de las mujeres (21)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (21)
- Energía (21)
- Nuevos medios de comunicación (21)
- Presupuestos sensibles al género (21)
- Prevención primaria (21)
- Tierras e inmuebles (21)
- Desarrollo local (19)
- Empresas y fundaciones (19)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (18)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (16)
- Estereotipos de género (16)
- Trata, explotación sexual (16)
- Asistencia jurídica (15)
- Mediación y solución de conflictos (15)
- Sexualidad (15)
- Violencia política (15)
- Acceso a los servicios básicos (14)
- Desarrollo parlamentario (14)
- Embajadoras/es de buena voluntad (14)
- Mercados (14)
- Movimientos de mujeres (14)
- Prestación de servicios (14)
- Refugios (14)
- Trabajo no remunerado (14)
- Agua (13)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (13)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (13)
- Derechos de herencia (13)
- Economía verde (13)
- Incorporación de la perspectiva de género (13)
- Reparaciones (13)
- Constituciones y reforma jurídica (12)
- Desigualdad salarial por razón de género (12)
- Junta Ejecutiva (12)
- Mujeres con discapacidades (12)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (12)
- Seguridad alimentaria (12)
- Adolescentes (11)
- Gobiernos contribuyentes (11)
- Salud materna (11)
- Desarrollo rural (10)
- Financiación para la igualdad de género (10)
- Medidas especiales de carácter temporal (10)
- Participación ciudadana (10)
- Servicios de salud (10)
- Capacitación (9)
- Crisis financiera y económica (9)
- Recursos financieros (9)
- Reducción del riesgo de desastres (9)
- Servicios de atención y apoyo (8)
- Sociedad civil (8)
- Desarrollo urbano (7)
- Eliminación de la impunidad (7)
- Enseñanza (7)
- Gobernanza (7)
- Políticas macroeconómicas (7)
- Medios de comunicación tradicionales (6)
- Prevención (6)
- Seguimiento, evaluación y presentación de informes (6)
- Voces y perfiles (6)
- Brechas de datos de género (5)
- Comités nacionales (5)
- Datos de género (5)
- Derechos en el matrimonio (5)
- Liderazgo de medios (5)
- Recuperación tras el conflicto (5)
- Tratamiento (5)
- Estado de derecho (4)
- Gestión de desechos (4)
- Mecanismos institucionales (4)
- Reforma de la justicia (4)
- Derechos del niño (3)
- En palabras de ... (3)
- Planificación nacional (3)
- Prácticas perjudiciales para la salud (3)
- Producción y recolección de datos de género (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Religión (3)
- Alfabetismo (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Extremismo violento y terrorismo (2)
- Libertades fundamentales (2)
- Mantenimiento de la paz (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Spokesperson on Addressing Sexual Harassment (2)
- Verdad y reconciliación (2)
- Administración pública (1)
- Åsa Regnér, Deputy Executive Director for Policy, Programme, Civil Society and Intergovernmental Support (1)
- Condiciones de vida (1)
- HeForShe (1)
- Mujeres en el sistema de la ONU (1)
- Recursos humanos y financieros (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
País
- India (54)
- Colombia (49)
- Brasil (48)
- México (45)
- Japón (33)
- Kenya (30)
- Guatemala (29)
- Suecia (29)
- Egipto (26)
- España (25)
- Estados Unidos de América (23)
- Tailandia (22)
- Francia (21)
- Malí (21)
- Tanzanía, República Unida de (21)
- Afganistán (20)
- Bangladesh (20)
- Moldova, República de (20)
- Nepal (20)
- Palestina, Estado de (19)
- Etiopía (18)
- Liberia (18)
- Pakistán (18)
- Turquía (18)
- Marruecos (17)
- Ucrania (17)
- Finlandia (16)
- Nigeria (16)
- Argentina (15)
- Ecuador (15)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (14)
- Canadá (14)
- Chile (14)
- Líbano (14)
- Malawi (14)
- Albania (13)
- Camboya (13)
- El Salvador (13)
- Jordania (13)
- Noruega (13)
- Sudáfrica (13)
- Uruguay (13)
- Australia (12)
- China (12)
- Filipinas (12)
- Kirguistán (12)
- Macedonia del Norte (12)
- Perú (12)
- Rwanda (12)
- Túnez (12)
- Bosnia y Herzegovina (11)
- Honduras (11)
- República de Corea (11)
- Senegal (11)
- Uganda (11)
- Camerún (10)
- Fiji (10)
- República Árabe Siria (10)
- Tayikistán (10)
- Viet Nam (10)
- Congo, República Democrática del (9)
- Georgia (9)
- Haití (9)
- Indonesia (9)
- Papua Nueva Guinea (9)
- República Dominicana (9)
- Iraq (8)
- Irlanda (8)
- Kosovo (bajo la resolución 1244) (8)
- Mozambique (8)
- Sierra Leona (8)
- Sudán del Sur (8)
- Bélgica (7)
- Costa Rica (7)
- Italia (7)
- Jamaica (7)
- Panamá (7)
- Paraguay (7)
- Serbia (7)
- Dinamarca (6)
- Ghana (6)
- Nicaragua (6)
- Países Bajos (6)
- Alemania (5)
- Cuba (5)
- Kazajstán (5)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (5)
- Suiza (5)
- Venezuela, República Bolivariana de (5)
- Zimbabue (5)
- Argelia (4)
- Austria (4)
- Benin (4)
- Federación de Rusia (4)
- Islas Cook (4)
- República Centroafricana (4)
- Vanuatu (4)
- Burundi (3)
- Côte d'Ivoire (3)
- Dominica (3)
- Grecia (3)
- Irán, República Islámica del (3)
- Islas Salomón (3)
- Malasia (3)
- Myanmar (3)
- Níger (3)
- Qatar (3)
- Somalia (3)
- Sudán (3)
- Trinidad y Tobago (3)
- Zambia (3)
- Antigua y Barbuda (2)
- Barbados (2)
- Belarús (2)
- Bhután (2)
- Botswana (2)
- Burkina Faso (2)
- Chad (2)
- Croacia (2)
- Emiratos Árabes Unidos (2)
- Eswatini (2)
- Gambia (2)
- Guinea (2)
- Hungría (2)
- Islandia (2)
- Lesotho (2)
- Libia (2)
- Maldivas (2)
- Nueva Zelandia (2)
- Samoa (2)
- Sri Lanka (2)
- Timor-Leste (2)
- Togo (2)
- Tonga (2)
- Bahrein (1)
- Cabo Verde (1)
- Eslovaquia (1)
- Granada (1)
- Guyana (1)
- Israel (1)
- Kuwait (1)
- Liechtenstein (1)
- Luxemburgo (1)
- Mongolia (1)
- Montenegro (1)
- Namibia (1)
- Omán (1)
- Polonia (1)
- Portugal (1)
- Saint Kitts y Nevis (1)
- Singapur (1)
- Uzbekistán (1)
- Yemen (1)
1 - 20 de 1724 resultados
Paginación
Fecha:
A pesar de los esfuerzos que se están realizando a escala planetaria, la igualdad de género es todavía una quimera. La edición de este año del informe “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2023”, presentado hoy, dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nuevos datos apuntan a la necesidad de acometer una inversión adicional de USD 360.000 millones al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de aquí a 2030.
Fecha:
ONU Mujeres y la FIFA se reunirán durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Australia y Nueva Zelanda 2023 (del 20 de julio al 20 de agosto de 2023) para celebrar las habilidades y los logros de los equipos y jugadoras, para promover la igualdad de género en el fútbol, y prevenir el abuso y la discriminación dentro y fuera del campo.
Fecha:
Ningún país ha logrado plenamente la paridad de género y menos del uno por ciento de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género, según un nuevo informe global presentado hoy por ONU Mujeres y el PNUD en la Conferencia Women Deliver. El informe ofrece, por primera vez, un panorama más completo de los adelantos en el desarrollo humano de las mujeres y las niñas.
Fecha:
Día Mundial de los Refugiados 20 de Junio de 2023
En todo el mundo, los conflictos, la violencia, las crisis y la fragilidad han obligado a más de 108 millones de personas a huir de sus hogares; entre ellas hay 35,3 millones en calidad de refugiadas. Todas tienen en común la esperanza de encontrar seguridad y prosperidad y el temor a sufrir más daños y pérdidas. Para las mujeres y las niñas, estos temores se hacen realidad con demasiada frecuencia. ACNUR calcula que una de cada cinco mujeres refugiadas y desplazadas internas ha sufrido violencia sexual, con el profundo impacto que ello tiene tanto en las personas como en el tejido de sus comunidades.
Fecha:
En un evento que reunió a más de 350 representantes de Estados miembros, organizaciones de la ONU, el mundo académico y la sociedad civil, el Fondo de la Iniciativa Elsie (EIF) lanzó una tercera convocatoria de propuestas de financiación para apoyar la participación significativa de las mujeres uniformadas en las operaciones de paz de las Naciones Unidas.
Fecha:
Bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, ONU Mujeres, las Naciones Unidas y sus socios y aliados en todo el mundo celebrarán el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo de 2023 con un llamado a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado a acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo.
Fecha:
Aunque más mujeres que nunca antes ocupan ahora puestos políticos de adopción de decisiones en todo el mundo, la paridad de género aún está muy lejos, según la edición de 2023 del mapa de las mujeres en la política, de la UIP y ONU Mujeres. En este mapa se presentan las clasificaciones más recientes y la distribución regional de las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a fecha de 1 de enero de 2023. Los datos indican que el número de mujeres que ocupan puestos de liderazgo político, tanto gubernamentales como parlamentarios, ha aumentado a escala global, aunque algunas regiones aún se encuentran muy rezagadas.
Fecha:
Con sólo 20 años, Valentina Muñoz, es programadora y activista feminista de Chile. En 2021, el Secretario General de las Naciones Unidas la nombró Promotora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo la primera mujer de América Latina en ocupar el puesto. Es cofundadora de la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (AMUJI Chile), que tiene como objetivo empoderar a la próxima generación de mujeres en el área de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. "En América Latina, las niñas están liderando los campos STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)", explica. "La lucha contra la brecha digital de género se está produciendo aquí, las protagonistas están aquí" y merecen su espacio en la escena mundial.
Fecha:
El emprendedor tecnológico jordano Laith Abu-Taleb, de 28 años, es activista por la igualdad de género. Como especialista en movilización juvenil para la Oficina Regional de los Estados Árabes de ONU Mujeres, cree que integrar la experiencia y los conocimientos únicos de la juventud en la esfera tecnológica es una forma muy potente de impulsar no sólo la innovación tecnológica, sino también el progreso social. Laith es cofundador del HeForShe árabe, un movimiento para implicar a los hombres en la lucha por la igualdad de género, y codesarrollador de WeRise, una aplicación respaldada por ONU Mujeres que fomenta el empoderamiento de las mujeres mediante la gamificación.
Fecha:
La artista zambiana Esther Mwema, de 28 años, es experta en desigualdades digitales. Tras una larga trayectoria como activista en cuestiones de género y seguridad, su trabajo actual nace del deseo de aumentar la representación de las niñas en el ámbito de la gobernanza digital. La tecnología tiene una influencia excepcional y muy marcada en la vida de las y los jóvenes, por eso, Esther considera que "la participación de la juventud es innegociable" cuando se trata de su gobernanza. Es la fundadora de Digital Grassroots, la única organización liderada por jóvenes de la Coalición de Acción sobre tecnología e innovación para la igualdad de género del Foro Generación Igualdad.
Fecha:
Dilanaz Güler es una activista turca por la igualdad de género de 19 años. Defensora de la lucha contra el feminicidio y la violencia de género en Internet, también trabaja para promover la alfabetización digital y el uso de los medios de comunicación con visión crítica. Además, es la fundadora del colectivo Youth for Digital Literacy, dirigido por jóvenes y adolescentes. Dilanaz cree que la relación única de la juventud con Internet –que, para muchas personas, supone toda una vida de acceso sin incidencias a la web– convierte a esta en un colectivo fundamental para abordar algunos de sus problemas más peliagudos.
Fecha:
Ayesha Amin es una emprendedora y activista en los campos de la tecnología y el género que vive en Pakistán. Es la fundadora de la organización Baithak-Challenging Taboos, dirigida por jóvenes y mujeres, que trabaja para ampliar el acceso a la información sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Tras haber experimentado de primera mano la estructura discriminatoria del mundo de la tecnología, Ayesha hace hincapié en la urgencia de implicar a la juventud –y a las mujeres jóvenes en particular– en los procesos de toma de decisiones que repercutirán en su futuro: “no hay alternativa”, afirma.
Fecha:
La Iniciativa African Girls Can Code (AGCCI) tiene como objetivo empoderar a las niñas de África a fin de que, con su ayuda, puedan construir una base de conocimiento digital y de capacidades informáticas, y así tener una carrera profesional en tecnología.
Fecha:
A la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 le ha seguido otra, la del aumento de la violencia contra las mujeres en todo el mundo, que se ha gestado en la sombra. Pero la organización de la sociedad civil serbia SOS Network of Vojvodina, que gestiona una línea de asistencia telefónica para las mujeres que sufren violencia doméstica, empezó a preocuparse cuando advirtió la paradoja que suponía la caída en el número de denuncias.
Fecha:
Este 8 de marzo de 2023, súmate a la celebración de ONU Mujeres y Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".
Fecha:
Desde julio del año pasado, cientos de personas de la región de Oriente Medio y Norte de África, entre ellas, activistas, influyentes, académicas, periodistas e incluso la embajadora de Suecia en Jordania, se reunieron para celebrar el lanzamiento de WeRise, una aplicación de entretenimiento educativo orientada a la concientización acerca de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Con el apoyo de ONU Mujeres, la plataforma está pensada para que sea la propia juventud destinataria quien la desarrolle, y su éxito pone de manifiesto los efectos que pueden tener las nuevas voces, ideas y tecnologías en relación con igualdad de género.
Fecha:
Desde la formación en línea y el activismo digital a la rápida expansión de los trabajos tecnológicos bien remunerados, la era digital ha creado oportunidades sin precedentes para el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Pero el avance de la tecnología también está generando nuevas formas de desigualdad y amenazas adicionales para sus derechos y su bienestar.
Fecha:
En 2022, en medio de conflictos, crisis y un creciente rechazo mundial a la igualdad de género, ONU Mujeres siguió hacia adelante. Mientras miramos hacia el próximo año, estamos más decididas y decididos que nunca a seguir generando impulso y cumplir nuestros compromisos con las mujeres y las niñas de todo el mundo. En 2023, trabajemos juntas para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres, que se respete su agencia, que se garantice su liderazgo, que se satisfagan sus necesidades en tiempos de crisis y que sus vidas estén siempre libres de violencia. Únete.
Fecha:
El tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2023 será “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Fecha:
Jaha Dukureh es la Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres para África. Reconocida activista, ella misma es una sobreviviente de la mutilación genital femenina y del matrimonio infantil. Del 19 al 27 de noviembre de 2022, Jaha emprendió una misión en Liberia para apoyar al Gobierno del país en sus esfuerzos por eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluidas las prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.
1 - 20 de 1724 resultados