Artículos

1722
resultados encontrados
Fecha:
En un evento que reunió a más de 350 representantes de Estados miembros, organizaciones de la ONU, el mundo académico y la sociedad civil, el Fondo de la Iniciativa Elsie (EIF) lanzó una tercera convocatoria de propuestas de financiación para apoyar la participación significativa de las mujeres uniformadas en las operaciones de paz de las Naciones Unidas.  
Fecha:
Bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, ONU Mujeres, las Naciones Unidas y sus socios y aliados en todo el mundo celebrarán el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo de 2023 con un llamado a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado a acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo.
Fecha:
Aunque más mujeres que nunca antes ocupan ahora puestos políticos de adopción de decisiones en todo el mundo, la paridad de género aún está muy lejos, según la edición de 2023 del mapa de las mujeres en la política, de la UIP y ONU Mujeres. En este mapa se presentan las clasificaciones más recientes y la distribución regional de las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a fecha de 1 de enero de 2023. Los datos indican que el número de mujeres que ocupan puestos de liderazgo político, tanto gubernamentales como parlamentarios, ha aumentado a escala global, aunque algunas regiones aún se encuentran muy rezagadas.
Fecha:
Con sólo 20 años, Valentina Muñoz, es programadora y activista feminista de Chile. En 2021, el Secretario General de las Naciones Unidas la nombró Promotora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo la primera mujer de América Latina en ocupar el puesto. Es cofundadora de la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (AMUJI Chile), que tiene como objetivo empoderar a la próxima generación de mujeres en el área de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. "En América Latina, las niñas están liderando los campos STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)", explica. "La lucha contra la brecha digital de género se está produciendo aquí, las protagonistas están aquí" y merecen su espacio en la escena mundial.
Fecha:
Ayesha Amin es una emprendedora y activista en los campos de la tecnología y el género que vive en Pakistán. Es la fundadora de la organización Baithak-Challenging Taboos, dirigida por jóvenes y mujeres, que trabaja para ampliar el acceso a la información sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Tras haber experimentado de primera mano la estructura discriminatoria del mundo de la tecnología, Ayesha hace hincapié en la urgencia de implicar a la juventud –y a las mujeres jóvenes en particular– en los procesos de toma de decisiones que repercutirán en su futuro: “no hay alternativa”, afirma.
Fecha:
El emprendedor tecnológico jordano Laith Abu-Taleb, de 28 años, es activista por la igualdad de género. Como especialista en movilización juvenil para la Oficina Regional de los Estados Árabes de ONU Mujeres, cree que integrar la experiencia y los conocimientos únicos de la juventud en la esfera tecnológica es una forma muy potente de impulsar no sólo la innovación tecnológica, sino también el progreso social. Laith es cofundador del HeForShe árabe, un movimiento para implicar a los hombres en la lucha por la igualdad de género, y codesarrollador de WeRise, una aplicación respaldada por ONU Mujeres que fomenta el empoderamiento de las mujeres mediante la gamificación.
Fecha:
La artista zambiana Esther Mwema, de 28 años, es experta en desigualdades digitales. Tras una larga trayectoria como activista en cuestiones de género y seguridad, su trabajo actual nace del deseo de aumentar la representación de las niñas en el ámbito de la gobernanza digital. La tecnología tiene una influencia excepcional y muy marcada en la vida de las y los jóvenes, por eso, Esther considera que "la participación de la juventud es innegociable" cuando se trata de su gobernanza. Es la fundadora de Digital Grassroots, la única organización liderada por jóvenes de la Coalición de Acción sobre tecnología e innovación para la igualdad de género del Foro Generación Igualdad.
Fecha:
A la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 le ha seguido otra, la del aumento de la violencia contra las mujeres en todo el mundo, que se ha gestado en la sombra. Pero la organización de la sociedad civil serbia SOS Network of Vojvodina, que gestiona una línea de asistencia telefónica para las mujeres que sufren violencia doméstica, empezó a preocuparse cuando advirtió la paradoja que suponía la caída en el número de denuncias.
Fecha:
La Iniciativa African Girls Can Code (AGCCI) tiene como objetivo empoderar a las niñas de África a fin de que, con su ayuda, puedan construir una base de conocimiento digital y de capacidades informáticas, y así tener una carrera profesional en tecnología.
Fecha:
Desde julio del año pasado, cientos de personas de la región de Oriente Medio y Norte de África, entre ellas, activistas, influyentes, académicas, periodistas e incluso la embajadora de Suecia en Jordania, se reunieron para celebrar el lanzamiento de WeRise, una aplicación de entretenimiento educativo orientada a la concientización acerca de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Con el apoyo de ONU Mujeres, la plataforma está pensada para que sea la propia juventud destinataria quien la desarrolle, y su éxito pone de manifiesto los efectos que pueden tener las nuevas voces, ideas y tecnologías en relación con igualdad de género.
Fecha:
Dilanaz Güler es una activista turca por la igualdad de género de 19 años. Defensora de la lucha contra el feminicidio y la violencia de género en Internet, también trabaja para promover la alfabetización digital y el uso de los medios de comunicación con visión crítica. Además, es la fundadora del colectivo Youth for Digital Literacy, dirigido por jóvenes y adolescentes. Dilanaz cree que la relación única de la juventud con Internet –que, para muchas personas, supone toda una vida de acceso sin incidencias a la web– convierte a esta en un colectivo fundamental para abordar algunos de sus problemas más peliagudos.
Fecha:
Este 8 de marzo de 2023, súmate a la celebración de ONU Mujeres y Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".
Fecha:
El 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres, tendrá lugar del 6 al 17 de marzo de este año bajo el tema: “Innovación y cambio tecnológico, educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Fecha:
Desde la formación en línea y el activismo digital a la rápida expansión de los trabajos tecnológicos bien remunerados, la era digital ha creado oportunidades sin precedentes para el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Pero el avance de la tecnología también está generando nuevas formas de desigualdad y amenazas adicionales para sus derechos y su bienestar.
Fecha:
Todos los años en marzo, activistas, promotores, expertos y gobiernos de todo el mundo se encuentran en la reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. El 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer —el primero que se celebra de modo presencial desde 2019 y que tendrá lugar del 6 al 17 de marzo de 2023— tratará el siguiente tema: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Fecha:
En 2022, en medio de conflictos, crisis y un creciente rechazo mundial a la igualdad de género, ONU Mujeres siguió hacia adelante. Mientras miramos hacia el próximo año, estamos más decididas y decididos que nunca a seguir generando impulso y cumplir nuestros compromisos con las mujeres y las niñas de todo el mundo. En 2023, trabajemos juntas para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres, que se respete su agencia, que se garantice su liderazgo, que se satisfagan sus necesidades en tiempos de crisis y que sus vidas estén siempre libres de violencia. Únete.
Fecha:
El tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2023 será “​​​​​​​Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.  
Fecha:
Jaha Dukureh es la Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres para África. Reconocida activista, ella misma es una sobreviviente de la mutilación genital femenina y del matrimonio infantil. Del 19 al 27 de noviembre de 2022, Jaha emprendió una misión en Liberia para apoyar al Gobierno del país en sus esfuerzos por eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluidas las prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.
Fecha:
El 29 de noviembre, la Coalición para la Acción sobre Movimientos y Liderazgo Feministas, junto con ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, celebraron su primera conmemoración oficial del Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos para dar protagonismo a las voces y experiencias de las activistas por los derechos humanos y hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que les proporcionen el apoyo y la protección públicos, políticos y financieros necesarios.
Fecha:
El tema de este año del Día Internacional de las Personas con Discapacidad destaca los estrechos vínculos que existen entre la igualdad de género y la inclusión de la discapacidad. Son cuestiones transversales y fundamentales para un mundo equitativo.  Se calcula que una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad y que hay mil millones de personas con discapacidades. Forman parte de las más excluidas de nuestra sociedad y se cuentan entre las más afectadas por las múltiples crisis mundiales actuales, inclusive en términos de mortalidad. Estas crisis están exacerbando las desigualdades preexistentes, al tiempo que ponen de relieve el alcance de la exclusión y subrayan la urgente necesidad de trabajar para abordarla de forma integral.